Colectivo Miss Panamá es una joven compañía valenciana creada en 2015, dirigida por María Salguero junto con la escenógrafa Blanca Añón.
Los componentes del colectivo, que varían según el proyecto, cuentan con una amplia trayectoria artística, y pertenecen a diversas disciplinas como las bellas artes, la dirección escénica, la música electrónica, la performance, el cine experimental o el videoarte. De la unión de esta amalgama artística surgen propuestas escénicas de gran influencia cinematográfica, en las que la acción se superpone a la ficción y lo visual a lo textual en busca de un lenguaje escénico propio estimulado por las nuevas tecnologías y las conductas disfuncionales que de ellas se desprenden.
Otra de las particularidades que define el trabajo de Colectivo Miss Panamá, es su afán por experimentar con el rol del público que, en ocasiones, pasa a ser sujeto activo de la acción teatral -e incluso a condicionarla- subvirtiendo las estructuras convencionales entre espectador y actante. Forman o han formado parte del Colectivo; el videoartista y músico Jonathan Cremades (Tarántulas Pentium), la vestuarista y diseñadora de moda Rocío Juárez, el músico y escritor David Pascual (Mr. Perfumme), el diseñador de iluminación Marc Gonzalo, las actrices Arianne Algarra y Cristina Esteve o el actor y performer alemán Julian Hackenberg.
María Salguero Salas (Alicante,1980).
Directora de escena y dramaturga graduada en Dirección escénica y dramaturgia en la Escuela Oficial de Arte dramático de Valencia (ESAD) y estudiante del Máster de gestión cultural del ICCMU especializado en Música, teatro y danza (Universidad complutense de Madrid). Complementa su formación teatral entre Madrid, Valencia y Barcelona en el Institut del Teatre (BCN), Eólia (BCN), La Sala Beckett (BCN) la Escuela de Libre Interpretación (MAD), el Centro de Nuevos Creadores (MAD), La Barraca (MAD), La Sala Cuarta Pared (MAD), La Escuela del Actor (VAL) y la sala Off (VAL). Ha cursado varios laboratorios de de creación escénica y workshops de dramaturgia dirigidos por Sanchís Sinisterra, Juan Mayorga, Rafael Spregelburd, Pablo Ley, Josep Galindo, Roger Bernat, Roberto Romei, Carlota Subirós o Elena Córdoba entre otros.
“Kapowski” se trata de su quinto proyecto como directora de escena y dramaturga. Anteriormente ha dirigido; “Kikamori” que formó parte de las residencias de creación de Carme teatre 2017, “Canino”, adaptación teatral de la película de Giorgos Lanthimos, la instalación teatral interactiva; “Proyecto T.F.A”, estrenado en el festival “Ruzafa Escénica” y junto con Tanya Beyeler (El Conde de Torrefiel), la obra “Stop wifi my heart” basada en “La Voz humana” de Jean Cocteau y estrenada en Espacio Inestable.
Como ayudante de dirección, ha trabajado con Alejandro Jornet en “Trash”, Roger Bernat y FFF en la performance “Domini Públic” y Roberto Romei en “Romeo i Julieta son Morts”. Como intérprete ha colaborado con las compañías; La Lupe, Jorge Gusmán, Teatro de lo Inestable, Eva Zapico, Cancrena Teatre o la Veronal y en diversos proyectos audiovisuales de las productoras Turanga films, Uranes films y Pantera films.
En el ámbito de la gestión cultural ha trabajado en producción en el Teatro Español y Matadero (MAD), el festival internacional de artes escénicas “Tercera Setmana” (VAL) y el centro cultural Espai Rambleta (VAL). En la actualidad, compagina su carrera en artes escénicas con la gestión cultural. Es coordinadora del concurso internacional de fotografía “Helie Memorial” en Villena (Alicante) y dirige junto con la escenógrafa Blanca Añón, la compañía “Colectivo Miss Panamá” y el espacio cultural “Nave Miss Panamá” en el barrio del cabanyal (VAL).
Blanca Añón (escenógrafa y figurinista).
Antes de convertirse en diseñadora escénica, Blanca se licenció en Bellas Artes con un enfoque en la escultura, el vídeo e instalación en la UPV de València y en la HfBK de Hamburgo. En el 2009 fue seleccionada para estudiar diseño escénico en la Universidad de Nueva York TISCH School of the Arts donde obtuvo su Maestría tres años más tarde. Desde entonces trabaja a caballo entre Europa y EEUU.?En el año 2012, como estudiante recién graduada, Blanca recibió el premio Oliver Smith de diseño estadounidense a la Excelencia en diseño escénico. En el 2013, Blanca recibió el premio de la crítica Neoyorquina por la pieza Eternal. Con la compañía Belgo- Española LaIgnorancia, Blanca ha recibido múltiples premios en festivales internacionales de Cine-Danza con Cinética para la cual diseñó la escenografía y el vestuario.?Desde el 2014 trabaja en el Festival Internacional de Arte Lírico de Aix-en-Provence como escenógrafa asociada.
Blanca trabaja a gusto en diferentes tipos de formas escénicas, desde ópera a obras de teatro, de cine a danza pasando por trabajos que evitan las categorías más clásicas. Su trabajo y su proceso se definen por una intensa curiosidad emparejada con una astuta sensibilidad visual. Considera el teatro menos como un entretenimiento y más como un foro en el que hacer preguntas y cuestionar las suposiciones.
Entre sus múltiples colaboraciones como escenógrafa caben destacar Guerrilla, dirigida por El Conde de Torrefiel en el Kunstenfestivaldesarts’16 en Bruselas, Œdipe, dirigida por Valentina Carrasco en la Opera Nacional de Bucarest, Canino, dirigida por María Salguero en Teatro Zircó en Valencia, Phil176/OBIT dirigida por Daniel Fish en el Buschwick Starr de NY, Eternal, dirigida por Daniel Fish en el Ontological Histeryc Theater de NY, Dias Estupendos, dirigida por Ignacio Garcia-Bustelo en IATI en NY, Sakharam Binder dirigida por Nikhil Mehta en el 3LD Arts Center de NY, Festen y Katzelmacher dirigida por Robert Woodruff en NY.